Vía de comunicación milenaria, La Ribera Baja del Ebro, con sus cerca de mil kilómetros cuadrados, está formada por dos espacios que dan lugar a un ecosistema único: las dilatadas estepas de los Monegros y el Río Ebro, que las atraviesa transversalmente formando los meandros encajados del Ebro. El río enmarca indudablemente este territorio, que se ha desarrollado en torno al agua y cuya riqueza paisajística reside precisamente en la frondosa vegetación y bosques que crecen en sus riberas, contrastando con la aridez del norte de la comarca, que limita con los extensos paisajes esteparios y solitarios de los Monegros, uno de los espacios más secos de la Península Ibérica. La comarca, territorio abierto, rico en recursos naturales como el alabastro o el agua, es paraíso natural para miles de aves, que en aguas del Ebro y en el Planerón encuentran descanso; donde los viajeros pueden detenerse a degustar su rica gastronomía con platos típicamente aragoneses como el ternasco o la longaniza, a disfrutar de la naturaleza en la Retuerta de Pina o las Saladas de Sástago, a practicar actividades de ocio, visitar su rico patrimonio cultural y descansar en sus acogedores alojamientos.En esta sección pretendemos mostrar las rutas y lugares naturales más relevantes de la comarca.
En nuestra comarca pueden realizarse diferentes tipos de rutas; el Camino Natural del Ebro (GR99) complementado por los senderos y miradores comarcales, el camino Jacobeo del Ebro, y varias rutas fluviales, que permiten la práctica de piragüismo y de la pesca gracias a la red de embarcaderos.
Las rutas senderistas, pensadas para realizarse a pie o en bicicleta, conectan los principales puntos turísticos de la zona y circulan por sus parajes naturales y elementos patrimoniales más singulares.
Red de senderos comarcales
La comarca ha puesto en marcha una red de senderos señalizados e interpretados que pretenden dar a conocer la variedad de sus ecosistemas y paisajes para disfrutar de la naturaleza. La red cuenta con diez senderos cuya longitud oscila entre los 2 a los 18 km. Planteados en general como itinerarios sencillos para disfrutar en familia, permiten su realización tanto a pie como bicicleta de montaña. Otra forma interesante de conocer la comarca es a través de la Red de Miradores.
Red de miradores comarcales
A lo largo de las dos riberas del Ebro existe una red de miradores colocados estratégicamente para proporcionar una visión óptima de la riqueza paisajística de la comarca. Su visita es recomendable para entender cómo el medio natural ha modelado una forma de vivir y cómo sus habitantes han sido capaces de transformar el medio.
Camino Natural del Ebro- GR99
El GR 99 recorre el río Ebro de principio a fin a lo largo de la península. Desde tiempos remotos el valle del río Ebro ha sido lugar de asentamiento humano.
Este camino de Gran Recorrido ha sido promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y tiene las características propias de los Caminos Naturales. Comienza en Cantabria en el paraje de Fontibre y termina en Riumar, a orillas del Mediterráneo, en Tarragona. Su longitud es de 1.287,32 kilómetros y atraviesa ordenadamente en 42 etapas las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña.
En la Comarca contamos con varias etapas del Camino Natural del Ebro: Etapa 28 Pina de Ebro-Velilla de Ebro, Etapa 28.1 Pina de Ebro-Gelsa, Etapa 29 Velilla de Ebro-Sástago, Etapa 29.1 Alborge-Ermita de Montler-Sástago, Etapa 30 Sástago-Escatrón.
Para más información descárgate la guía:
Información general y uso (https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/cnEbroGR99indice_tcm30-149314.pdf)
Etapas específicas Comarca Ribera Baja del Ebro (https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/cnEbroGR99-4de4_tcm30-149319.pdf) Que se abran en otra página
Camino Jacobeo del Ebro
El Camino del Ebro o Camino Jacobeo del Ebro se inicia en la desembocadura del río Ebro y remonta el curso del gran río hasta Logroño, donde enlaza con el Camino Francés. Según cuenta la tradición el mismísimo apóstol Santiago, en su labor apostólica, recorrió este camino, y al pasar por Zaragoza se le apareció la Virgen María sobre un pilar en el lugar en el que hoy se levanta la Basílica del Pilar.
El recorrido del camino jacobeo del Ebro en la Comarca es el siguiente: Escatrón, Monasterio de Rueda, Sástago, Alborge, Alforque, Velilla de Ebro, Gelsa y Quinto. Pina de Ebro entra dentro de la ruta del camino catalán, en cuyo primer itinerario cruza los Monegros y, en Pina, poco antes de llegar a Zaragoza, se une al Camino del Ebro.
Senderos | |
---|---|
GR99 | |
Camino Jacobeo del Ebro | |
Caminos Culturales | |
Slowdriving |
Ultimas noticias
No item found!