Responsables

Saúl Esclarín Serrano
Técnico Cultura

699 832 154

 

Ainara Ortega Lucea
Técnico Documentación y Bibliotecas

699 832 124

Redes Sociales

La construcción de un Centro de Documentación Digital de ámbito comarcal representa un esfuerzo por aglutinar e integrar la documentación de interés para la dinámica cultural de la comarca de forma que pueda estructurarse y ordenarse para ser accesible de forma gratuita al público. En definitiva, para la puesta en valor de una documentación que, de otra forma, permanecería dispersa e inaccesible indefinidamente.

La naturaleza de este fondo es de carácter digital, ya que integra copias digitales documentadas y accesibles a través de la red. Se trata de un trabajo extremadamente minucioso que ha tenido diez líneas de investigación hasta la fecha, en las que se han trabajado los pleitos civiles del siglo XVI relativos a todos nuestros municipios, así como fotografías en blanco y negro cedidas por vecinos que desinteresadamente han colaborado con este proyecto.

Os invitamos a que hagáis un recorrido por la historia de nuestros pueblos, conociendo sus tradiciones, sus costumbres, sus fiestas, sus rincones, sus gentes, su memoria… disfrutadlo:

http://riberabaja.loading.es/web/

Galería de imagenes

Calendarios comarcales

Biblioteca

Desde el servicio de documentación y bibliotecas se trabaja en coordinación con las bibliotecas municipales de nuestros pueblos, para garantizar el acceso a la información y ofrecer un servicio bibliotecario de calidad. Se trata de una labor transversal que repercute en las diez bibliotecas municipales.  

Además de la asistencia técnica en todos los aspectos técnicos bibliotecarios, disponemos anualmente de una línea de subvención comarcal para bibliotecas que permite, entre otras muchas cosas, mantener y actualizar sus fondos bibliográficos.

Desde la Comarca se trabaja con el personal bibliotecario de los respectivos centros organizando cursos, reuniones, visitas formativas… De esta manera pretendemos poner en valor el trabajo que estos profesionales realizan en las bibliotecas del entorno rural, con el objetivo de dinamizarlas y hacerlas presentes en la vida cotidiana de nuestros pueblos.

Concurso comarcal Enrique Jardiel Poncela

Desde el año 2004 se organiza el concurso literario comarcal Enrique Jardiel Poncela. El nombre se debe a la relación que existe entre el famoso dramaturgo y la localidad de Quinto, de la que era originario su padre. Ahí pasó Jardiel Poncela los veranos de su infancia y juventud, ya que para él era una especie de santuario al que acudió con frecuencia siempre, para visitar la tumba materna o para planificar sus obras teatrales.

Este concurso se ha convertido en una cita ineludible con la literatura para nuestra comarca. Por su número de participantes, de ediciones, y por la implicación de los centros educativos y de los habitantes de nuestra comarca es todo un referente cultural para la zona. La calidad de los relatos presentados hace que cada año los miembros del jurado, (compuesto por personas de reconocido prestigio relacionadas con el arte literario aragonés), lo tenga cada vez más difícil a la hora de elegir a los ganadores.

Estos son los relatos ganadores de cada edición. Podéis descargarlos y disfrutar leyendo las maravillosas historias que contienen.

NombreDescarga
I Concurso Literario Comarcal
II Concurso Literario Comarcal
III Concurso Literario Comarcal
IV Concurso Literario Comarcal
V Concurso Literario Comarcal
VI Concurso Literario Comarcal
VII Concurso Literario Comarcal
VIII Concurso Literario Comarcal
IX Concurso Literario Comarcal
X Concurso Literario Comarcal
XI Concurso Literario Comarcal
XII Concurso Literario Comarcal
XIII Concurso Literario Comarcal

Actividades de animación a la lectura

Además de las actividades de animación a la lectura más conocidas, como pueden ser los Cuentacuentos, desde el Servicio de Documentación ofrecemos a las bibliotecas municipales la oportunidad de realizar otro tipo de talleres como pueden ser creación del papel, exposición de cómics, ilustración, música y poesía…

También trabajamos desde hace diez años en colaboración con los centros educativos en diferentes proyectos de animación a la lectura. Actualmente contamos con el programa “En alta voz” que involucra a los niños y sus familias en el fomento del hábito de la lectura.

Y desde el año 2005 organizamos, en colaboración con los ayuntamientos y las bibliotecas, las Bibliopiscinas comarcales, un servicio que pretende acercar la lectura a las instalaciones más concurridas para el verano: las piscinas municipales. Las Bibliopiscinas comarcales son demandadas cada vez más por nuestros vecinos y ya se realizan en siete de los diez municipios.

Agenda de Actividades

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

Proximos Actividades

Sin eventos