Alforque
Dependientes del Ebro
Alforque
Dependientes del Ebro
Información General | |
---|---|
Corp. Municipal | Ver listado 2019/23 |
Población | 62 habitantes a 1/1/2019 |
Superficie | 10,6 Km2 |
Altitud | 165 m |
Provincia | Zaragoza |
Distancia Zaragoza | 61,4 Km |
Gentilicio | Alforquino, na |
Ficha Territorial IAEST | Visualizar |
Ayuntamiento | |
---|---|
C.I.F. | P5001900I |
Direccion | Plaza Iglesia, nº3 (50783) |
Teléfono | 976 178 333 |
Fax | 976 178 333 |
Web | www.riberabaja.es/alforque |
Sede | alforque.sedelectronica.es |
Horario | Miércoles, jueves y viernes alternos de 9:30 h a 13:30 h |
Pequeña localidad situada en la margen izquierda del río Ebro a 56 km de la capital aragonesa, de 10,6 Km2 de superficie y 165 m. de altitud. Hasta hace unos años, era una barca de paso la que servía de acceso principal a la población, evitando así el aislamiento al que el lento deambular de los meandros encajados le condenaba. En la Baja Edad Media fue un lugar de la Baronía de Quinto. Nunca estuvo muy poblado: en 1900 contaba con 370 habitantes, cifra que paulatinamente ha venido descendiendo hasta la fecha. Según datos del censo a 1 de enero de 2019 cuenta con 62 habitantes empadronados.
Cuenta con un molino harinero que, junto a un azud y norial, elevaban las aguas del río para regar las fértiles huertas de la población. En sus orillas, podemos encontrar pequeñas balsas conocidas como zafaraches, utilizadas para la pesca y distribución de anguilas, muy abundantes en sus aguas hasta mediados del siglo XX.
Su iglesia parroquial tardogótica, dedicada a San Pedro Apóstol, es del s. XVI y destaca por su especial emplazamiento en un balcón natural sobre el río, sus buenas dimensiones y las grabaciones incisas en su portada en las que se deja constancia de años en los que se heló el Ebro: 1658, 1694 y 1891. Junto a ella está ubicado el Mirador de la Barca.
La presencia del agua del Ebro condiciona los diferentes paisajes de Alforque, ya que en apenas unos metros se pasa de los frondosos sotos y fértiles huertas al gris de la estepa, siempre dominados por el yeso y el alabastro. El río al llegar al municipio cambia su fisionomía y comienza a encajonarse entre escarpes verticales, formando un paisaje insólito conocido como meandros encajados. Sus parajes naturales más interesante son la mejana de Alforque, el soto del Tío Gabriel y la Ribera del Ebro.
Alcaldía |
---|
Alberto García Giménez |
Concejalía |
---|
María José Bolsa Tella |
Daniel Sanchez Guía |
QUE VISITAR
TRADICIONES
- Hoguera de San Fabián y San Sebastián
REPORTAJE
Entramos a Alforque bordeando el río y dejando a un lado unos campos sorprendentemente verdes. Juntos, conforman uno de los paisajes más bellos de la ribera. Florentín no nos ha dicho dónde vive ni dónde lo podemos encontrar, pero en un municipio con 56 habitantes censados y unos 40 residentes, todos son lo más parecido a una gran familia. Por eso, la primera persona que encontramos nos indica con todo lujo de detalles cómo es y dónde está la casa que estamos buscando.
Florentín nos está esperando dispuesto a llevarnos a dar un largo paseo por el pueblo que le vio nacer hace 85 años. Todavía recuerda un Alforque con cerca de 400 habitantes y se lamenta de la marcha a la ciudad de los más jóvenes. El primer lugar que visitamos son los restos de la antigua noria. Florentín la recuerda perfectamente a pesar de que ya hace 75 años que desapareció y nos cuenta el papel que la noria realizaba elevando el agua a las huertas. En la actualidad, la estructura original se sigue aprovechando para elevar el agua con motores eléctricos.
La conversación deriva hacia episodios más dramáticos, hacia esos recuerdos imborrables que dejó la Guerra Civil en todo aquel que la vivió. Sin poder disimularlo, Florentín todavía se emociona cuando recuerda aquellos años. “Cuando entraron los nacionales, los rojos nos mandaron marchar al monte a todos. Bombardeaban la zona de la central de Sástago y daban la vuelta por aquí. Parece que los veo bajar ahora”, nos cuenta. Florentín recuerda también a los cuatro vecinos del pueblo que murieron en el frente y se emociona al hablar de su hermano, herido de guerra. “Al cura también lo mataron. Lo llamaron un día diciendo que lo necesitaban en Sástago y nunca volvió. La mayor parte de las denuncias a uno u otro bando no tenían que ver con la política, sino con enemistades personales”, explica.
Al lado de la antigua noria se encuentra el molino harinero. “Aquí subíamos la harina para amasar el pan”, dice Florentín. Continuamos nuestro paseo con la presencia constante del Ebro a nuestros pies. “Antes nos bañábamos ahí abajo, pero recuerdo que nuestros padres tenían miedo porque en tiempos se había ahogado uno”, señala.
Florentín nos lleva hasta su huerto, al que sigue yendo todos los días. “Esto me da vida”, asegura. La agricultura y la ganadería siempre han sido la forma de vida de los habitantes de Alforque. “Además del campo teníamos ovejas. Un pastor, al que pagábamos entre todos, las sacaba a pastar todos los días. Cuando regresaba por la tarde dejaba las ovejas a la entrada del pueblo y cada una volvía a su casa”, asegura.
A un lado del camino vemos en lo alto la iglesia de San Pedro Apóstol, con una torre mudéjar, sobria como si de una fortaleza se tratara. Su construcción se remonta al siglo XVI y en su fachada se pueden ver con claridad las inscripciones grabadas hace siglos indicando las fechas en las que el río se heló. “Se dice que existe un pasadizo que va de la iglesia al Ebro y que servía para que bajaran a buscar el agua”, comenta Florentín.
Llegamos al antiguo molino de aceite, ahora de propiedad particular. Alrededor se encuentran los restos de los llamados alguarines. “Cada uno teníamos un alguarín. Allí pisábamos y guardábamos la oliva para que se conservara hasta que te tocaba el turno de entrar a moler”, explica.
Nuestro paseo nos lleva hasta el embarcadero y, más tarde, hasta la antigua casa del barquero. La relación que Alforque tuvo con el río es todavía más estrecha que la del resto de los municipios de la comarca, ya que la barca que atravesaba el Ebro suponía su única vía de comunicación con el exterior. Florentín nos explica que hace más de tres décadas que la barca se quemó, algo que supuso un fuerte trastorno para los habitantes de la localidad, ya que la necesidad de tránsito a la otra orilla era diaria. Se tardó años en contar con una carretera.
Recorremos de nuevo el llamado camino de la barca y nos disponemos a ir hacia la presa mientras Florentín nos habla de la grandiosa hoguera que Alforque celebra todos los meses de enero en honor a San Sebastián. “Hace años siempre venía a tocar la misma banda de música de Zaragoza y el ayuntamiento repartía a los músicos por las casas mientras duraban las fiestas”.
Nuestro paseo concluye en la presa, desde donde se puede ver un bonito paisaje. Regresamos al pueblo caminando de forma pausada. “Las cosas han cambiado tanto que yo sólo me lo creo porque lo he vivido”, nos dice Florentín antes de despedirnos.
Las fiestas son en honor a San Sebastián y San Fabián el 20 de enero, fecha en la que preparan una hoguera de dimensiones extraordinarias. También celebran a Santa Pudenciana el 19 de mayo.
Ayuntamiento
Gestiones administrativas.
- Direccion: Plaza Iglesia, nº3
50783 Alforque (Zaragoza) - Telefono: 976 178 333
- Email:
- Web: www.riberabaja.es/municipios/alforque
- Horario: Miércoles y jueves: 9:30 a 13:30 | Viernes alternos: 9:30 a 13:30
Consultorio Médico
- Atención Primaria.
- Medico de Familia.
- Enfermería los miercoles.
CITA PREVIA 976 172 020
Tramita tu cita previa desde la app para moviles Salud Informa
URGENCIAS 24h 976 172 020 Centro de Salud de Sastago
- Direccion:Plaza Iglesia, nº3
50783 Alforque (Zaragoza) - Telefono: 976 178 333
- Web: https://bit.ly/2LUUeRl
- Horario: Lunes y miércoles
Servicios Sociales
Oficina de atención de Servicios Sociales donde se ofrecen los siguientes servicios:
- Trabajador social.
- Educación social.
- Psicología.
- Direccion: Plaza Iglesia, nº3
50783 Alforque (Zaragoza) - Telefono: 976 178 791
- Email:
- Web: www.riberabaja.es/areas-comarcales/accion-social
- Horario: Tercer martes de cada mes de 10:30 a 11:15