Tras la declaración y entrada en vigor del estado de alarma, las trabajadoras de Servicios Sociales de la Comarca, (trabajadoras sociales y auxiliar sociosanitaria) se reunieron de urgencia el pasado 15 de marzo para adoptar una serie de medidas y maneras de actuar durante estas crisis.
Así, elaboraron un protocolo para las auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio, con las distintas precauciones a tomar en sus visitas a las casas de los usuarios a los que asisten.
Además, dada la virulencia de esta crisis, se tomaron medidas excepcionales para mitigar el efecto que puede tener en la población más vulnerable de la comarca, como la creación de un servicio de teleasistencia propio, que consiste en realizar llamadas telefónicas diarias a todos los casos conocidos de personas que viven solas, sean o no usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). “Hemos incluido en este servicio de teleasistencia a todas las personas de las que teníamos constancia, pero hacemos un llamamiento a los Ayuntamientos o a cualquier persona para que nos comuniquen los casos que no tengamos detectados”, explica la coordinadora de los Servicios Sociales de la Comarca, Sandra Arauz, que afirma también que aprovechan las llamadas telefónicas para recordarles lo que pueden hacer por ellos. “Las auxiliares del SAD están llevando a cabo encargos o servicios de acompañamiento para todo aquel que lo necesite, sea o no usuario habitual, como hacer la compra, ir a la farmacia o adonde sea”, añade Arauz.
También se ha creado un servicio de lavandería, que se encarga de lavar los uniformes de las auxiliares del SAD, para garantizar una mayor seguridad de todas las personas a las que atienden. “El transporte social adaptado de la Comarca recoge los uniformes de las auxiliares tres días a la semana y los lleva a Cinco Olivas, donde hay una lavadora industrial que lava a 70 grados. No debemos olvidar que se trabaja con el grupo de mayor riesgo y cualquier precaución es poca en estos momentos”, explica Sandra, que está muy orgullosa del gran trabajo que están realizando estos días las 20 auxiliares de ayuda a domicilio que trabajan en los distintos municipios de la Comarca Ribera Baja del Ebro. “Ninguna de ellas ha puesto ningún inconveniente y todas se están dejando la piel”, añade Sandra, que insiste en que cualquier vecino de la comarca que conozca alguna situación que requiera alguna de estas atenciones puede comunicárselo a la trabajadora social de su municipio o llamar al 976179230.
En estos días, desde los Servicios Sociales se están atendiendo también las necesidades urgentes de las familias que se han visto afectadas, por ejemplo, por el cierre de los comedores escolares. Además de las trabajadoras sociales, el equipo de educadoras sociales y la psicóloga de la comarca también siguen atendiendo de forma telefónica y están realizando recomendaciones diarias, a través de las páginas de Ssb Ribera Baja y Zafarache en Facebook, de actividades para realizar con los niños y para hacer la cuarentena más llevadera.
El aislamiento y la imposibilidad de salir puede provocar un clima de mayor agresividad dentro de las familias, que se sufre con mayor virulencia a mayor vulnerabilidad. "Son los niños y los ancianos los más frágiles en estos momentos y todos debemos aunar esfuerzos para protegerlos" afirma Sandra, convencida de que las profesionales de su equipo no van a escatimar esfuerzos.