Noticias

Toda la actualidad de tu Comarca

PLAN DE EMPLEO DE GARANTÍA JUVENIL (FONDO SOCIAL EUROPEO)

Mediante el Plan de Empleo de Garantía Juvenil financiado conjuntamente por el Gobierno de Aragón y la Unión Europea a través de a Iniciativa de Empleo Juvenil se está desarrollando en la Comarca Ribera Baja del Ebro el proyecto denominado  ”Proyecto Extraordinario de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en la Comarca Ribera Baja del Ebro ”

La Comarca Ribera Baja del Ebro va a crear una red de espacios de conciliación donde se cubriría el horario de medio día con el servicio de cuidado y comidas en los centros escolares ,pero que no disponen de alumnado suficiente para llegar a la ratio que marca el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ,para la puesta en marcha de sus propios comedores además de ludotecas durante el periodo de vacaciones escolares de menores de 3 a 12 años. Los Ayuntamientos que tienen necesidad de la puesta en marcha de este servicio son: Escatrón, Quinto y Gelsa.

 

INAEM GARANTIA JUVENIL COMARCA RIBERA BAJA 2022

Desde los Servicios Sociales de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro y con motivo del 8M, se va a realizar la campaña "Hazlo rodar; La Voltereta Violeta" en diferentes centros educativos.

Desde los Servicios Sociales de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro y con motivo del 8M, se va a realizar la campaña "Hazlo rodar; La Voltereta Violeta" en diferentes centros educativos. Además, queremos ver como esta el tema de igualdad. Por ello, hemos elaborado una pequeña encuesta-online, que se rellena de forma muy rápida. Y os solicitamos vuestra colaboración.

intro-descripcion

Premio por afrontar la cuarentena con creatividad

El Servicio Comarcal de Cultura lanza “De tu ventana a la mía”, un concurso comarcal que pretende reunir testimonios escritos o visuales acerca de cómo estamos afrontando estos días de confinamiento, con el fin de construir un relato colectivo de los habitantes de la comarca. 

Para participar no hay ningún límite de edad, ya que todos los que estamos pasando estos días tenemos algo que decir y lo estamos viviendo a nuestra manera. Eso es precisamente lo que más interesa, saber cómo se está viviendo y mostrarlo a partir de la creatividad. Todos tenemos nuestra mirada, todos tenemos sentimientos, sensaciones, miedos, alegrías, deseos, ilusiones… y todos necesitamos expresarlos. Por eso, el Servicio de Cultura propone a los vecinos de la comarca que lo hagan por medio de la escritura, la fotografía o el dibujo. “De tu ventana a la mía es compartir un trocito de intimidad para que llegue a otras ventanas: a la de tu vecino, a la de tu familiar, a la del habitante de otro municipio cercano. Es como imaginar que las ventanas de todas las casas de la comarca se abrieran de par en par para poder decirnos cómo estamos viviendo esta situación. ¿Nos sentiríamos, quizá, mejor y más acompañados?”, se pregunta el técnico de Cultura de la Comarca, Saúl Esclarín. 

Con todos los trabajos recibidos se realizará una publicación para guardar en nuestra memoria estos días tan intensos, con el fin de no olvidarnos de uno de los momentos más complejos que nos ha tocado vivir, el estado de alarma provocado por el Covid-19. Además, al finalizar todo este confinamiento se contará con un precioso álbum escrito e ilustrado de miradas y recuerdos de muchas personas, hecho con mucho gusto y lleno de creatividad. 

Los trabajos se pueden presentar hasta el 16 de abril enviándolos por email a Se han establecido dos categorías, una para los trabajos de texto (que pueden incluir microrelatos, narraciones breves  o poemas, por ejemplo) y otra para los trabajos visuales (que pueden incluir fotografía, dibujos o ilustraciones, por ejemplo). Un jurado compuesto por técnicos de la comarca y por profesionales será el encargado de resolver el concurso.

Los mejores trabajos recibirán un premio. Se han establecido tres premios por cada una de las dos categorías, en su modalidad de absoluta (200€), juvenil (100€) e infantil (50€). Además, desde la Comarca creen que hay que pensar en los que más problemas están teniendo con esta crisis sanitaria, como todos esos comercios locales que tienen que permanecer cerrados o que permanecen abiertos, pero con muchas dificultades. Es por esto que los premios en metálico de este concurso irán destinados a la compra de productos o servicios en los comercios de la comarca. “La cultura puede servir también para ayudar a los que más lo necesitan en estos momentos, y sin nuestros comercios de proximidad nuestra vida sería mucho más complicada, porque son vitales para nuestro día a día”, añade Saúl. 

Comienza el gran Challenge para jóvenes de la Ribera Baja del Ebro

El Servicio Comarcal de Juventud comienza hoy con una actividad destinada a todos los jóvenes de la Ribera Baja del Ebro que tengan entre 14 y 30 años.

El único requisito para poder participar es tener cuenta en Facebook, Instagram o ambas redes sociales. Desde hoy, y mientras dure esta situación que nos obliga a permanecer en nuestros domicilios, el Servicio Comarcal de Juventud lanzará de forma diaria a través de las redes una propuesta de actividad de diferentes categorías en forma de reto, prueba o de relación. Los jóvenes deberán responder con las condiciones diarias que se les indiquen. Las respuestas correctas tendrán una puntuación diaria y la suma final de los puntos al finalizar el Challenge decidirá quién es la persona ganadora, que recibirá un regalo. El valor del premio a recibir será superior cuantas más personas se animen a participar en el juego.

Además, se han pensado diferentes categorías de pruebas para poder lanzar una oferta lo más variada posible: motivación, manualidades, cocina, retos, movimiento… 

Las respuestas a las pruebas diarias deberán llegar a través de las redes sociales de Juventud Ribera Baja (Facebook e Instagram) o a través de las redes sociales de los diferentes Espacios Jóvenes de la Comarca. Atentos, porque hoy, a las 18 horas, ¡¡¡comienza el Challenge!!!

Arranca #RiberaTalentHome, una muestra que pretender aliviar los corazones con la cultura

El Servicio de Cultura ha organizado la I Muestra de talento online de los habitantes de la comarca en tiempos de crisis, para aliviar los corazones y hacer más amena la cuarentena.

Con este proyecto se pretende generar un archivo de contenidos culturales de los habitantes de la comarca que sirva para difundir sus creaciones culturales en las redes sociales, además de reforzar el sentido de comunidad y de crear una red de cooperación basada en la participación. 

Desde el Servicio de Cultura aseguran que “la cultura es un derecho y un bien común que permite estar más sanos, que nos alivia, que nos ayuda a llevar mejor nuestro día a día, que nos permite disfrutar, vivir, ser más felices, bailar, emocionarnos y reforzar nuestra propia identidad como territorio. Además, pensamos que hay muchas personas en el territorio que tienen el talento suficiente para que podamos disfrutar de él desde nuestras casas. Y, como se dice, en los momentos de crisis hay margen para las oportunidades y, por esta razón, que estamos convencidos de que tenemos que poner todo de nuestra parte para salir de la mejor manera posible. Y qué mejor manera que hacerlo a través de la cultura”, explica el técnico de Cultura de la Ribera Baja, Saúl Esclarín. 

Podrán participar y enviar sus vídeos todas las personas que quieran compartir sus prácticas artísticas: que toquen algún instrumento, que canten (da igual el género), que hagan monólogos, que cuenten cuentos, que den consejos para cantar mejor, que  den consejos para dibujar mejor con los más pequeños, que muestren su trabajo artístico, que recomienden libros, que lean cosas que hayan escrito, que reciten un poema, que muestren cómo hacer bolillos o esculturas o cualquier cosa que requiera de trabajo manual. Es decir, podrán participar todas las personas que quieran compartir su buen hacer cultural de la manera que sea.

Para participar solo hay que grabarse un video y enviarlo por Whatsapp al 609640539 o bien por correo a . La única condición es que los vídeos estén hechos en horizontal, que cada uno se presente, diga en qué municipio reside y que pueda mandar el mensaje que quiera al resto. El plazo para mandar los vídeos terminará el primer día que volvamos a poder hacer nuestra vida cotidiana. Porque el mayor premio será el haber recuperado la normalidad.

Desde la comarca se quiere hacer especial hincapié en que el #RiberaTalentHome no se trata de un concurso, sino de un proyecto de participación que persigue hacer más liviano el día a día gracias al talento de los habitantes de la comarca. Y es por ello que anima a todo el que quiera a grabar lo que mejor sabe hacer y compartirlo. 

Los Servicios Sociales toman medidas excepcionales para evitar el aislamiento y la desatención de las personas que viven solas

Tras la declaración y entrada en vigor del estado de alarma, las trabajadoras de Servicios Sociales de la Comarca, (trabajadoras sociales y auxiliar sociosanitaria) se reunieron de urgencia el pasado 15 de marzo para adoptar una serie de medidas y maneras de actuar durante estas crisis.

Así, elaboraron un protocolo para las auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio, con las distintas precauciones a tomar en sus visitas a las casas de los usuarios a los que asisten.

Además, dada la virulencia de esta crisis, se tomaron medidas excepcionales para mitigar el efecto que puede tener en la población más vulnerable de la comarca, como la creación de un servicio de teleasistencia propio, que consiste en realizar llamadas telefónicas diarias a todos los casos conocidos de personas que viven solas, sean o no usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). “Hemos incluido en este servicio de teleasistencia a todas las personas de las que teníamos constancia, pero hacemos un llamamiento a los Ayuntamientos o a cualquier persona para que nos comuniquen los casos que no tengamos detectados”, explica la coordinadora de los Servicios Sociales de la Comarca, Sandra Arauz, que afirma también que aprovechan las llamadas telefónicas para recordarles lo que pueden hacer por ellos. “Las auxiliares del SAD están llevando a cabo encargos o servicios de acompañamiento para todo aquel que lo necesite, sea o no usuario habitual, como hacer la compra, ir a la farmacia o adonde sea”, añade Arauz.

También se ha creado un servicio de lavandería, que se encarga de lavar los uniformes de las auxiliares del SAD, para garantizar una mayor seguridad de todas las personas a las que atienden. “El transporte social adaptado de la Comarca recoge los uniformes de las auxiliares tres días a la semana y los lleva a Cinco Olivas, donde hay una lavadora industrial que lava a 70 grados. No debemos olvidar que se trabaja con el grupo de mayor riesgo y cualquier precaución es poca en estos momentos”, explica Sandra, que está muy orgullosa del gran trabajo que están realizando estos días las 20 auxiliares de ayuda a domicilio que trabajan en los distintos municipios de la Comarca Ribera Baja del Ebro. “Ninguna de ellas ha puesto ningún inconveniente y todas se están dejando la piel”, añade Sandra, que insiste en que cualquier vecino de la comarca que conozca alguna situación que requiera alguna de estas atenciones puede comunicárselo a la trabajadora social de su municipio o llamar al 976179230.

En estos días, desde los Servicios Sociales se están atendiendo también las necesidades urgentes de las familias que se han visto afectadas, por ejemplo, por el cierre de los comedores escolares. Además de las trabajadoras sociales, el equipo de educadoras sociales y la psicóloga de la comarca también siguen atendiendo de forma telefónica y están realizando recomendaciones diarias, a través de las páginas de Ssb Ribera Baja y Zafarache en Facebook, de actividades para realizar con los niños y para hacer la cuarentena más llevadera.

El aislamiento y la imposibilidad de salir puede provocar un clima de mayor agresividad dentro de las familias, que se sufre con mayor virulencia a mayor vulnerabilidad. "Son los niños y los ancianos los más frágiles en estos momentos y todos debemos aunar esfuerzos para protegerlos" afirma Sandra, convencida de que las profesionales de su equipo no van a escatimar esfuerzos.

20200320 servicios sociales sad

Todos los días programación de la comarca con #CulturaEnCasa

El Servicio de Cultura de la comarca Ribera Baja del Ebro piensa que la cultura es un bien de primera necesidad. Por eso, en estos días de confinamiento, la cultura puede servir para llenar muchos momentos, además de ayudarnos a descubrir muchas cosas desde casa.

Como decía un poeta, “la cultura no sirve para nada, solo nos ayuda a vivir”. Y es por esto que necesitamos la cultura para sentirnos mejor, para hacer más llevadera la espera, para reír, para emocionarnos, para disfrutar de lo que hacen los demás, para aprender, para ver cosas que nunca tenemos tiempo de ver. 

Y como no se puede organizar ninguna actividad cultural en nuestros municipios, tenemos una muy buena oportunidad para disfrutar con calma de muchas experiencias culturales, en familia, solos o con los más pequeños. A lo largo de estos días, el Servicio Comarcal de Cultura va a ir apuntando diferentes propuestas culturales, diversas, de disciplinas distintas para todas las edades…nos iremos a visitar museos por el mundo, entraremos en los teatros, nos contarán cuentos, visitaremos espacios increíbles, podremos escuchar una ópera o podernos encontrarnos con una sinfónica…un sinfín de actividades y experiencias que creemos que nos ayudarán a sentirnos un poquito mejor en estos días tan inciertos como esperanzadores. Si desde luego tenemos la obligación de quedarnos en casa, que la cultura no nos abandone nunca. Estamos convencidos de que la cultura aliviará nuestros corazones y que ningún virus podrá frenar a la cultura.

Cada día se colgará (a las 10 de la mañana) en la página de Facebook de Cultura Ribera Baja una propuesta cultural. Habrá días que pongamos una cosa que solo podrá verse ese día (un concierto, por ejemplo) y habrá días que  colgaremos una actividad que puede realizarse cualquier día (las visitas a los museos, por ejemplo). Estas propuestas serán variadas en cuanto a su naturaleza (teatro, música, danza, literatura, museos…) y también serán diversas en cuanto a su tipo de público (adultos, familiar, niños…), siempre pensando en que sean lo más atractivas posible para los habitantes de la comarca. 

Además, cada propuesta que se plantea llevará un pequeño texto con alguna anécdota, una breve introducción, una curiosidad del autor, una presentación de la compañía o un texto para completar la actividad.

Que todo el mundo esté atento, ¡las sugerencias ya han comenzado!

Los Servicios Sociales Comarcales continuarán prestando servicios estos días

Los servicios sociales de la #ComarcaRiberaBajadelEbro seguirán trabajando estos días para ayudar a todo aquel que lo necesite.

Los jóvenes de Gelsa comienzan el proyecto ¿Viernes o te vas?

Como ya sabéis, el Servicio de Juventud de la Comarca, en colaboración con los Puntos de Información Joven (PIJ's) de los diferentes municipios ribereños ha retomado un año más el "Proyecto de Dinamización desde los PIJ".

Este proyecto cumple con una doble finalidad. Por un lado, fomentar que los jóvenes sean capaces de organizar actividades para sus iguales y, por otro, crear la posibilidad de que los jóvenes que viven en pueblos sin espacio joven tengan un programa de actividades en el que participar. De esta forma, son los propios jóvenes que ejercen la labor de antenas informativas en sus respectivos municipios los que proponen las actividades a realizar y redactan un proyecto, tutelado por el Servicio de Juventud de la comarca, con los objetivos que pretenden conseguir. Así, los jóvenes de la comarca pueden disfrutar de actividades variadas que se desarrollarán en los distintos municipios y que iremos concretando más adelante.

Las actividades comenzaron a primeros de marzo en Quinto, con dos jornadas que giraron en torno al museo de Momias de la localidad y continuaron en abril en Pina y Escatrón. Ahora le toca a Gelsa, que comenzará mañana, 24 de mayo, sus tres sesiones de dinamización, a las que han llamado "¿Viernes o te vas?". Incluirán torneos de badminton, tiro con arco, petanca, klask, voley... ¡Habrá premios para los ganadores!

La Zaida acogerá la III edición del concurso de arroces para la Tercera Edad

El próximo 29 de junio todas las asociaciones de la tercera edad de la comarca vuelven a tener una cita importante. Tras la excelente acogida de hace dos años en Alforque y del año pasado en Cinco Olivas, será la localidad de La Zaida la que acogerá la III edición del concurso "Arroces en la Ribera".

El pasado 24 de abril, miembros de las juntas de casi todas las asociaciones de la tercera edad de la comarca, se reunieron en la sede de Quinto con las técnicos del Servicio de Cultura, organizador del evento, para valorar la edición del año pasado y comenzar a preparar la de este año.

Las asociaciones participantes serán trasladadas a La Zaida en autobuses si así lo desean. Allí dispondrán de la infraestructura necesaria para la realización de los arroces. La carne (pollo, conejo y costilla) y el arroz serán proporcionados por el Ayuntamiento de la localidad y el resto de ingredientes necesarios para la elaboración los aportará cada asociación, al igual que los útiles de cocina que necesiten (es obligatorio que los arroces sean de carne). La comarca se encargará de facilitar una bombona de butano para cada asociación participante, así como de la preparación de las mesas.

Tras la comida conjunta de todos los asistentes, y previa deliberación del jurado, se hará público el nombre de las asociaciones que hayan realizado los tres mejores arroces, que recibirán 100, 60 y 40 euros de premio respectivamente.
Los socios que deseen acudir a esta jornada de 'Arroces en la Ribera' deben comunicárselo a la junta de su respectiva asociación antes del próximo 21 de junio.

Hace dos años, esta jornada reunió en Alforque a unas 230 personas y el año pasado fueron 280 personas las que pasaron en Cinco Olivas un día de convivencia sin precedentes que incluyó incluso música, gracias a la charanga La Sentada de Sástago contratada por el Ayuntamiento de Cinco Olivas. Este año, la tercera edición en La Zaida promete no decepcionar.

Cuidando al cuidador: Comienza la octava edición del programa ‘CuidArte’

Los Servicios Sociales de la Comarca Ribera Baja del Ebro han iniciado, por octavo año consecutivo, el Programa 'CuidArte'. Está dirigido a personas cuidadoras de familiares dependientes y tiene como objetivos principales crear un espacio de apoyo emocional, facilitar el apoyo mutuo, ayudar al cuidador a afrontar su situación y los cambios que se producen en la familia, evitar el aislamiento social, poner límites al cuidado, reducir sentimientos de sobrecarga emocional y fomentar la autoestima de las personas cuidadoras.

El 1 de junio, festival comarcal de gimnasia rítmica en Quinto

El próximo 1 de junio (sábado) tendrá lugar en Quinto un festival de gimnasia rítmica organizado por el Servicio Comarcal de Deportes en el que participarán las escuelas de Sástago, Quinto, La Zaida y Pina.

El festival comenzará a las 13 horas en el polideportivo y contará con la participación de gimnastas de las cuatro escuelas, que mostrarán su evolución a lo largo del curso. Además, habrá una exhibición a cargo del grupo de zumba de Quinto.

Avenida de la Constitución, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)
+34 976 179 230

Buscar

Comarca de la Ribera Baja del Ebro

  • 976 17 92 30
    • Avda. de la Constitución, 16
    • 50770 Quinto, Zaragoza
    • España